Los seguros para fotógrafos profesionales
Dentro de los seguros específicos para actividades profesionales, el del sector de los fotógrafos profesionales puede ser uno de los campos profesionales más delicados al que podemos acercarnos. Veamos por qué.
Defensa jurídica en caso de accidente de tráfico
En España es obligatorio que todos los vehículos cuenten con un seguro de accidentes, y muchos de ellos añaden la defensa jurídica dentro de sus coberturas, dentro de unas condiciones muy limitadas. Ahora bien, no todos los seguros son iguales, y por lo tanto ni mucho menos lo son sus coberturas. Hoy hablamos de la ayuda jurídica, especialmente en materia de tráfico rodado.
En el sector de los seguros, si hablamos de Internet como canal de ventas total, tenemos irremediablemente que referirnos a Facebook y su sistema de publicidad, Facebook Ads como una herramienta fundamental hoy día para los profesionales del sector.
Hace unas semanas hablábamos sobre el papel de las gestorías como herramienta indispensable en la gestión diaria de las pymes y los autónomos frente a sus obligaciones fiscales, laborales, etc. Hoy queremos profundizar algo más en un tema que por interesante, no queremos olvidar.
No es ningún secreto que el mundo de las aseguradoras, principalmente aquellas que están orientadas a particulares, se ha visto muy afectado por la revolución que ha supuesto la irrupción de Internet como agente intermediario en el sector. Muchos usuarios han dejado de confiar la gestión de sus seguros en los canales tradicionales, y se han volcado en herramientas digitales para la contratación de sus pólizas de seguros. El papel que siempre ha desempeñado su correduría o agente asesor se ha visto reemplazado por servicios online de gestión, pero, ¿qué sucede con las gestorías? ¿Pueden ser sustituídas por servicios online?
Las técnicas de asalto a los hogares
Los consejos de los cerrajeros para evitar robos limpios
Ámbito temporal en seguros de Responsabilidad Civil Profesional
El campo temporal en seguros de Responsabilidad Civil Profesional es un factor muy importante a tomar en consideración ya antes de contratar este género de seguro.
Podríamos decir que existen tres géneros de seguros de Responsabilidad Civil Profesional basados en reclamaciones o bien en ocurrencia, o bien una mezcla de los dos (menos usual):
CLAIMS MADE basado en RECLAMACIONES
El asegurador debe conceder cobertura a las reclamaciones del perjudicado que tengan sitio a lo largo del periodo de vigencia de la póliza, toda vez que exactamente la misma se extienda a hechos cometidos (hecho generador del daño) por el asegurado ya antes de la data de efecto de la póliza (retroactividad) o bien asimismo para los cometidos a lo largo de la vigencia de exactamente la misma. Como es natural es condición imprescindible que dichos hechos no sean conocidos al contratar la póliza.
Conforme artículo setenta y tres de la Ley 50/1980, de ocho de octubre, de Contrato de Seguro, la retroactividad mínima ofrecida ha de ser de 1 año.
OCURRENCIA o bien PERIODO DE DESCUBRIMIENTO
En un caso así el hecho generador del daño ocasionado por el asegurado debe generarse a lo largo del periodo de vigencia de la póliza, y la reclamación desde la cancelación de la póliza (periodo de descubrimiento) o bien como es lógico a lo largo del periodo de vigencia de exactamente la misma.
Conforme Conforme artículo setenta y tres de la Ley 50/1980, de ocho de octubre, de Contrato de Seguro, el periodo de descubrimiento mínimo ofrecido ha de ser de 1 año.
CLAIMS MADE y OCURRENCIA
No es muy usual esta modalidad mixta de campo temporal, mas existen compañías que la ofrecen, en general anterior acuerdo.
RECOMENDACIÓN
Contratar póliza basada en reclamaciones (claims made) con retroactividad ilimitada.
Toda vez que se cambie de compañía que la nueva asimismo ofrezca retroactividad ilimitada, para estar cubiertos de forma continuada.
En el caso de no proponerse de dicha forma, podrían existir periodos no cubiertos, como en el próximo ejemplo:
Antes de tomar la decisión de contratar un seguro de hogar, es importante conocer los beneficios que se pueden obtener del mismo. No todas las personas tienen las mismas necesidades y expectativas, pero es bueno conocer los beneficios más comunes que nos puede aportar nuestro seguro de hogar.
A continuación, presentamos 5 de los principales beneficios de un buen seguro de hogar:
1. Proteger nuestro patrimonio: Nuestra vivienda constituye una de nuestras mayores inversiones. Es por ello, por lo que contratar un seguro de hogar que nos proteja de los principales riesgos protegerá nuestra inversión y nos dará tranquilidad. Uno de los riesgos que interesa cubrir muy bien es la responsabilidad civil, dado que un siniestro de este tipo puede comprometer el patrimonio presente e incluso futuro. Un ejemplo sería una inundación en nuestra vivienda por un grifo mal cerrado, lo que además de los daños ocasionados en nuestra propia vivienda, se pueden dar grandes daños en la vivienda de la planta inferior que debemos costear igualmente.
2. Asegurar nuestras pertenencias: A parte de asegurar nuestra vivienda, el seguro de hogar puede dar cobertura a todas nuestras pertenencias depositadas en la misma (muebles, electrodomésticos, ropa, ajuar, joyas, objetos de especial valor, etc.). En el seguro de hogar podemos asegurar el “contenido” por múltiples coberturas: incendio, robo, daños por agua, etc.
3. Cubrir posibles gastos adicionales: Ante un siniestro grave, a veces no solo tenemos que hacer frente a los daños ocasionados en la vivienda sino que también nos toca pagar el coste de un alquiler hasta que se reparan los mismos y nuestro hogar vuelve a ser habitable. Incluso, en algunos casos tenemos que hacer frente a los gastos de la demolición o el desescombro, en un momento económicamente inoportuno para nosotros.
4. Cobertura en determinadas situaciones fuera de la vivienda: En ocasiones nos ocurren infortunios que no afectan a nuestra vivienda, pero sí a nuestros bienes, aunque estos no estén en la vivienda. Esto es, por ejemplo, en caso de que nos atraquen fuera de la vivienda. Aunque no podemos evitarlas, con un seguro de hogar podemos protegernos de estas eventualidades, de manera que no nos causen un perjuicio económico.
5. Obtener asistencia: Un buen seguro de hogar nos debe ofrecer comodidad. Por ejemplo, la cobertura de asistencia facilita poder contactar con un operario especialista en la mayoría de reparaciones que podemos necesitar.
Pago de intereses por retraso en la indemnización.
La compañía de seguros esta obligada al pago de la indemnización pasados cuarenta días desde el instante en que se les declaró el siniestro. Por este motivo tiene la obligación de satisfacer la indemnización al término de las investigaciones y peritaciones precisas para establecer la existencia del siniestro y, en su caso, el importe de los daños que resulten del mismo.
Solamente con anterior permiso del usuario, la compañía aseguradora va a poder substituir el pago de la indemnización por la reparación o bien reposición del objeto que padeció el siniestro.
Se comprenderá que el asegurador incurre en mora cuando:
a) no hubiere cumplido su prestación en el plazo de 3 meses desde la producción del siniestro
o bien
b) no hubiere procedido al pago del importe mínimo de lo que pueda deber en los cuarenta días desde la recepción de la declaración del siniestro.
La indemnización por mora se impondrá de oficio por el órgano judicial y va a consistir en el pago de un interés anual igual al del interés legal del dinero actual en el instante en que se devengue, aumentado en el cincuenta por cien. Estos intereses se considerarán producidos por días, sin precisar reclamación judicial.
Importante:
Caso de que la empresa aseguradora hubiera consignado en el juzgado un monto mínimo de indemnización, la compañía únicamente debería abonar intereses por la parte sobrante de la indemnización.
Para más información, siempre y en toda circunstancia puedes visitar los artículos dieciocho, diecinueve y veinte de la Ley de Contrato de Seguro.
http://www.dgsfp.meh.es/sector/documentos/legislacion/Actulizada_10_2010/LCS.pdf