Los seguros en el mundo hípico. Seguros para caballos.

El mundo de la hípica con toda su belleza y complejidad, no esta exento de riesgos y accidentes. Los caballos son animales preciosos, y la hípica es un deporte o incluso un medio de vida, complejo. Hoy hablamos de los seguros para caballos y centros hípicos.

Los seguros para caballos, como los aficionados sabrán, no son obligatorios legalmente. Pero la ley, art. 1905 del Código Civil, nos hace responsables a los propietarios, tenedores o los que nos servimos de ellos de los prejuicios o daños que pudieran causar nuestros animales. Es por ello que los seguros de Responsabilidad Civil para caballos están a la orden del día.

pólizas de seguros para caballos

Principales coberturas de los Seguros para caballos

Existen multitud de pólizas de seguros diferentes orientadas al mundo de la equitación y por lo tanto diferentes son también las coberturas que ofrecen a sus clientes. Las principales coberturas son, no obstante, comunes a todas ellas.

  • Responsabilidad Civil. La más común de las coberturas de las pólizas de seguros hípicos, nos protege frente a daños que causemos a terceros. Hay que tener en cuenta algunos detalles, como la franquicia a abonar en caso de accidente, la cuantía de las prestaciones que pagará la aseguradora y los casos en los que estará exenta de pagar indemnización, etc. Además hay que distinguir si el caballo tira o no de un carruaje, la edad del jinete, etc. No todas las pólizas son iguales, y recomendamos siempre leer el condicionado en detalle.
  • Robo o sustracción del animal. En ocasiones las pólizas buscan proteger el patrimonio que supone poseer un animal de gran valor, bien por sus cualidades morfológicas, bien por sus habilidades (animales destinados a competiciones, tauromaquia, etc). La cobertura que nos asegure el robo o sustracción del animal será más que interesante en estos supuestos.
  • Coberturas veterinarias. No son un detalle menor a la hora de asegurar a nuestros animales, ya que los gastos veterinarios pueden llegar a ser elevados en algunas patologías. Hay que tener en cuenta si se cubren los gastos de asistencia in situ o los de hospitalización, cirugías, de mayor o menor gravedad, etc. En ocasiones algunas aseguradoras no cubren los gastos de pequeños accidentes como cortes o traumatismos. Es importante precisar también que no todas las compañías cubren todas las razas equinas, y también que algunas de ellas obligan a aportar un certificado veterinario previo a la contratación de la póliza.
  • Coberturas «deportivas».  Son aquellas que protegen a animales destinados a competiciones deportivas, como la doma o el salto, que por su práctica ponen en riesgo la salud de los animales. Así, hay compañías especializadas en sus pólizas en asegurar a los propietarios de estos animales en caso de accidentes que causen una invalidez deportiva temporal o permanente, y en caso de que el animal fallezca o no.
  • Coberturas de viaje. Son también una de las coberturas más demandadas, y a las que hay que prestar más atención. Como su nombre indica, son las coberturas que nos protegen en caso de accidente durante los traslados de los animales. Hay que diferenciar esta cobertura de la que cubre al propio medio de transporte, el Van o transporte para caballos. Las pólizas para vehículos no cubren el valor de los animales, y es responsabilidad nuestra prestar atención a esta contingencia. Evidentemente no tiene el mismo coste asegurar un animal que viaja constantemente porque esta destinado a la competición deportiva, que el de un caballo que se traslada esporádicamente para participar en una romería, o para ser atendido en un centro veterinario o por una venta. También debemos tener en cuenta la duración de estos traslados, y si se realizan en la misma provincia o se trata de animales que viajan con frecuencia al extranjero para competir.
  • Retirada del cadáver en caso de fallecimiento. Es una cobertura que nos indemniza por los gastos de la retirada del animal en caso de fallecimiento. Como en otras ocasiones debemos tener en cuenta si nuestra póliza tiene «letra pequeña» en este aspecto, ya que no todas las compañías aseguradoras disponen de esta cobertura.

pólizas de seguros para caballos

Seguros para centros de equitación

Los centros de equitación tienen particularidades que hacen que sus pólizas de seguros sean especialmente delicadas. Si hablamos de responsabilidad civil, por ejemplo, debemos tener en cuenta no solo a los animales y los daños que puedan causar, sino también a las personas que hagan uso de las instalaciones. Alumnos de equitación, jinetes, personal de mantenimiento, etc no están exentos de sufrir o causar un accidente, lesiones o dañar las propias instalaciones o las propiedades o integridad de terceros.

Además tendremos que tener en cuenta también otros factores como por ejemplo qué tipo de seguros cubre a los jinetes, ya sean alumnos o profesionales, en qué circunstancias se producen las contingencias, paseos en la naturaleza, paseos en picaderos, competiciones deportivas o festividades como ferias o romerías, etc etc.


Acudir a profesionales especializados en este tipo de pólizas de seguros para caballos como los de https://www.segurosequitacion.com/ nos garantiza un buen asesoramiento, y saber que estamos en las mejores manos a la hora de elegir las coberturas para nuestra póliza que más se ajuste a nuestras necesidades.

Índice