La razón de ser fundamental de un seguro de decesos es sobre todo que una familia no se vea abocada a tener que abonar los gastos que conllevan el fallecimiento de alguno de sus miembros, y realizar en gran medida las gestiones administrativas que conlleva la muerte de un ser querido.
A pesar de que son uno de los productos estrella de las aseguradoras, hay que tener en cuenta algunos factores antes de contratar una buena póliza de seguro de decesos. Os las contamos en este post.
Comprueba las condiciones de tus otros seguros
En muchas ocasiones los seguros de vida o los de automóvil incluyen entre sus condiciones prestaciones que atañen a los seguros de decesos, como indemnizaciones por accidente o por fallecimiento en el extranjero, por ejemplo.
Es importante que revises tus otros seguros para comprobar que no tienes prestaciones duplicadas o innecesarias. Una de las ventajas de las pólizas de decesos es que son exclusivas y especializadas en los gastos, servicios y necesidades de una familia en caso de fallecimiento. Los seguros de vida, aunque puedan incluir prestaciones para estos casos, no gozan de esta especialización.
Coberturas para traslados y asistencia en viajes
De esto precisamente hablábamos en nuestro anterior post; por desgracia la muerte no avisa y a veces es necesario trasladar el cuerpo de una ciudad o localidad a otra, lo que conlleva una serie de gastos que hay que afrontar. Puede que no lo vaya a necesitar, pero no esta demás comprobar o estudiar si la póliza de decesos que vamos a contratar tiene o no esa prestación, y las condiciones contractuales.
Los seguros de decesos para menores de 40 años
Es un consejo que leerás en muchos sitios especializados en sitios de decesos, los seguros de decesos por norma general no son rentables en menores de 40 años, porque antes de esa edad es económicamente más rentable pagar los gastos del funeral directamente en vez de contratar una póliza de seguros. Antes de los 40 normalmente los seguros de decesos no son rentables para los clientes, aunque son una opción más que interesante para aquellas personas que viajan mucho, ya que al contratar las cláusulas de viaje o traslados suelen resultar más económicas.
De todas formas hay modalidades en las que la prima del seguro se va adaptando con el paso del tiempo, y tienen algunas ventajas. Estudia bien cada posibilidad con tu agente de seguros.
Compara el precio comparando sus coberturas y primas
Existen una multitud de pólizas de seguros de decesos y para los profanos, saber cual es el más conveniente puede llegar a ser complicado, sobre todo si nos fijamos solo en el precio. Es fundamental que te faciliten el condicionado de la póliza antes de contratar para poder tener toda la información. Las aseguradoras están obligadas a facilitarte el condicionado completo en un formato claro, en el que quede bien explicado los importes de las primas (inicial y sucesivas), los factores de riesgo o coberturas incluidas y sus importes, las exclusiones, etc.
Si quieres saber más sobre este tema puedes leer este post que nos ha parecido muy completo e interesante: diferentes tipos de primas en las pólizas de decesos
Uno de los factores más importante es el importe del capital asegurado
Todos estos son datos a tener en cuenta a la hora de decidirnos por una compañía u otra, o mejor dicho, por una póliza u otra. Ten en cuenta también las sucesivas actualizaciones de los capitales, y primas. Ten en cuenta que hablamos de productos que deben actualizarse cada cierto tiempo, pues lógicamente los costes funerarios cambian con el paso del tiempo, y lo que hoy cuesta x, dentro de 10 años probablemente haya aumentado de precio. En ocasiones en algunas pólizas se puede solicitar la devolución de importes «no gastados» en el sepelio, claro está si la póliza ha sido renovada en tiempo, y el contrato permite la devolución.
Eso es debido a que los costes del sepelio son inferiores a los importes asegurados o abonados por el cliente a lo largo del tiempo.
Mantén la documentación actualizada a mano, informa a tus familiares
Este punto es importante, avisa a tus familiares de que has contratado una póliza de decesos, con qué compañía lo has hecho, y dónde tienes la documentación de la misma. Ponte en el lugar de tu familia, que en esos duros momentos tendrá que ponerse a buscar «los papeles» por tu casa.
Mantén la póliza «a mano» o en un lugar de fácil acceso, y guarda en ella los recibos o justificantes de pago. Normalmente a las compañías les vale con el dni del titular, o el número de la póliza para ponerse en marcha cuando son requeridas. Pero no esta de más tener esos datos fácilmente localizados para el caso de que nos lo requieran.
¿Familiar o unipersonal?
Tradicionalmente en España se suele contratar una póliza para toda la familia, incluyendo a todos los miembros de la misma. Muchas compañías tienen productos y ofertas adaptados para esta posibilidad, que resulta muy interesante en la mayoría de las cosas.